Qué hacer en Villa La Angostura

PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES: GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA


Entrada al parque nacional los arrayanes

El Parque Nacional Los Arrayanes, ubicado en la península de Quetrihué en Villa La Angostura, provincia de Neuquén, es uno de los destinos más icónicos de la Patagonia argentina. Establecido el 11 de octubre de 1971 mediante la Ley N° 19.292/71, este parque fue creado con el propósito de proteger los bosques de arrayanes, árboles únicos y de gran valor. Originalmente formaba parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, pero luego se separó para convertirse en un área protegida independiente. La península de Quetrihué alberga una densa formación boscosa de arrayanes, cuyos ejemplares tienen más de 650 años de edad y alcanzan alturas superiores a los 15 metros. Con 1.785 hectáreas (unos 17,53 km²), el parque combina montañas, playas y estos majestuosos bosques.

El emblema del parque es el arrayán del sur, también conocido como quetrihué, que significa «donde hay arrayán» en lengua mapuche. Este árbol se encuentra en suelos muy húmedos y se caracteriza por su crecimiento lento, corteza de color canela y forma peculiar. Es un área protegida y única en el mundo, hogar de diversas especies en peligro de extinción, como el huillín, una nutria nativa de la región.

El parque está rodeado por el impresionante Lago Nahuel Huapi, cuyas aguas cristalinas reflejan los majestuosos Andes. Este entorno natural proporciona un refugio para una variedad de especies y es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre. Desde senderismo hasta observación de aves, hay algo para cada persona en este paraíso patagónico. La combinación de montañas, lagos y bosques crea un paisaje de ensueño que invita a la aventura y la exploración. 

Con esta guía completa para tu visita, podés descubrir todo lo que necesitás saber sobre este hermoso parque nacional, desde las mejores actividades hasta opciones de alojamiento ideales para disfrutar al máximo de esta experiencia única e inolvidable en el Parque Nacional Los Arrayanes.

Entrada al Parque Nacional Los Arrayanes
Entrada al Parque Nacional Los Arrayanes (Foto: Propiedad @turismovla)

¿Por qué visitar el Parque Nacional Los Arrayanes?

Este parque es uno de los lugares para visitar en Villa La Angostura imperdibles para quienes buscan una conexión genuina con la naturaleza. Su principal atracción es el famoso Bosque de Arrayanes, donde los visitantes pueden pasear por senderos rodeados de estos árboles únicos. El ambiente es mágico, especialmente cuando la luz del sol se filtra a través de las hojas, creando un espectáculo de colores y sombras. Además, el parque tiene un gran valor cultural y ecológico.

El arrayán del sur es un árbol emblemático por su tronco distintivamente retorcido y su corteza de color canela. A medida que madura, la corteza se desprende dejando manchas blancas, lo cual le otorga un aspecto singular y atractivo. Sus pequeñas flores blancas emanan un agradable perfume. 

Además del arrayán, el parque alberga otras especies vegetales como el coihue, el ciprés de la cordillera, el notro y los ñires, que enriquecen la diversidad botánica del lugar. En el centro de la península se encuentran dos lagunas, Hua Huan y Patagua, que son hábitats del huillín, una especie de nutria en peligro de extinción. Observar a este animal en su entorno natural es un privilegio que ofrece una experiencia única para los visitantes.

En cuanto a las aves, el parque alberga especies como el carpintero «gigante» cabeza roja, al Huet – Huet, y el Chucao, entre otras. También se puede avistar la subespecie de agua dulce del cormorán imperial en las islas cercanas. La diversidad de aves convierte al parque en un paraíso para los amantes de la ornitología.El Parque Nacional Los Arrayanes cuenta con una gran variedad de excursiones que permiten disfrutar de su belleza natural. Desde paseos en bicicleta, caminatas por senderos, hasta actividades como kayak. Las excursiones en Villa La Angostura ofrecen opciones para todos los gustos, brindando la oportunidad de explorar paisajes únicos y vivir experiencias inolvidables.

Actividades imperdibles

El parque ofrece una variedad de experiencias únicas para conectar con la naturaleza y disfrutar de varias actividades. Desde caminatas hasta avistaje de aves, hay algo para todos los visitantes. Sin duda es de los mejores lugares para visitar Villa La Angostura al aire libre.

Trekking y senderismo: El parque cuenta con senderos para todos los niveles. Excelentes opciones de trekking en Villa la Angostura. En el parque, esta es una de las actividades más destacadas y recomendadas.

  • Sendero al Bosque de Arrayanes: Ruta de 12 kilómetros que conecta Villa La Angostura con el Bosque de Arrayanes. Es compartido por peatones y ciclistas, ideal para familias y ciclistas, está bien marcado y permite disfrutar del entorno.
  • Miradores de Quetrihué: Un recorrido desafiante pero recompensante, con vistas espectaculares del Lago Nahuel Huapi, la impactante cordillera de los Andes y la hermosa Bahía Brava. Este trayecto de 5 a 6 horas (ida y vuelta) es perfecto para quienes buscan una experiencia más intensa.
  • Sendero entablonado del Bosque de Arrayanes: Un mágico sendero de madera de fácil recorrido, perfecto para todas las edades.

Fotografía y avistaje de aves: El parque es un paraíso para los amantes de la fotografía y la vida silvestre. Los majestuosos arrayanes y el contraste con las aguas turquesas del lago Nahuel Huapi crean escenarios ideales. El amanecer y el atardecer ofrecen momentos mágicos para capturar la belleza del lugar.

En cuanto a la fauna, la primavera y el verano son ideales para la observación de aves, ya que muchas especies están más activas.

Casa de té Villa La Angostura, Parque Nacional Los Arrayanes
Casita de té, Parque Nacional Los Arrayanes (Foto: Propiedad @turismovla)

Navegación en el lago Nahuel Huapi: Una forma relajada de llegar al parque es en barco. Desde el Puerto de Villa La Angostura, podés tomar un paseo en barco que ofrece vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi. Algunas excursiones incluyen guías que explican la historia y biodiversidad de la región. Para quienes buscan más aventura, el kayak permite explorar rincones menos accesibles del lago.

👉 Consejo de un local: «No te olvidés de detenerte en los miradores naturales del parque. Las vistas al lago y las montañas son de esas que quedan grabadas en el alma».

Alojamiento cercanos al Parque Nacional Los Arrayanes

Hospedarte cerca del Parque Nacional Los Arrayanes no solo te garantiza comodidad, sino también la oportunidad de disfrutar al máximo de este maravilloso destino. Encontrar alojamientos en Villa La Angostura con un acceso fácil al parque, te permitirá gozar de la tranquilidad de la zona, haciendo que tu experiencia sea aún más especial.

  • Bungalows en Villa La Angostura: Naturaleza y Confort

Los bungalows en Villa La Angostura son una elección perfecta para quienes buscan comodidad e independencia en un entorno natural único. Estas acogedoras opciones de alojamiento ofrecen amplios espacios, cocinas equipadas y una atmósfera hogareña que se complementa con la belleza de los paisajes patagónicos. Son ideales tanto para familias como para grupos de amigos que desean organizar su estadía a su ritmo, disfrutando de mayor flexibilidad que en un hotel convencional.

bungalows en villa la angostura en la naturaleza
Bungalows en Villa La Angostura totalmente equipados

Optar por un bungalow te permite conectar más profundamente con el entorno: desayunar con vistas a la cordillera o relajarte después de un día explorando el parque se convierten en experiencias inolvidables. Además, hay una gran variedad de opciones disponibles, adaptadas a diferentes gustos y presupuestos, para que vivas una estadía hecha a tu medida en este rincón incomparable de la Patagonia. BOG | be our guest tiene las mejores opciones de hospedajes para que vivas la experiencia de Villa La Angostura y el acceso al Parque Nacional Los Arrayanes con total comodidad.

Servicios en el Parque Nacional Los Arrayanes

El Parque Nacional Los Arrayanes no solo es un lugar mágico para explorar, sino que también ofrece servicios que garantizan una visita cómoda y segura para todos los visitantes.

Dentro del parque encontrarás la oficina de información turística donde podés obtener mapas, recomendaciones sobre los senderos y detalles de las actividades disponibles. El personal también brinda consejos sobre cómo disfrutar de tu visita cuidando el entorno.

Los senderos están bien señalizados, lo que hace que sea fácil moverse por el parque incluso si es tu primera visita. Además, las autoridades del parque tienen medidas de seguridad para garantizar una experiencia tranquila.

El parque cuenta con baños en las zonas más concurridas, además de áreas de descanso durante las caminatas. Estas zonas son perfectas para relajarte y admirar el paisaje.Si querés disfrutar de un almuerzo rodeado de naturaleza, las áreas de picnic del parque son ideales. Recordá llevar tus alimentos y bebidas, ya que no hay servicios de venta dentro del parque.

Cómo llegar al Parque Nacional Los Arrayanes

Para llegar al Parque Nacional Los Arrayanes podés elegir entre varias opciones según tus preferencias y nivel de aventura. El parque se ubica en el suroeste de Argentina, lo que facilita su acceso mediante rutas bien mantenidas y señalizadas.

La forma más común de llegar es en automóvil, pero también hay servicios de transporte turístico que ofrecen excursiones organizadas. Una vez en el parque, los caminos bien mantenidos conducen a puntos destacados como el Bosque de Arrayanes y las playas del lago. Es recomendable verificar horarios de acceso y posibles restricciones, especialmente en temporada alta.

👉 Consejo de un local: «Si buscás una experiencia completa, trasladate en barco y regresá caminando desde el parque. Así podrás disfrutar del bosque a tu ritmo y relajarte con las vistas del lago al final del día».

El Parque Nacional Los Arrayanes es mucho más que un destino turístico; es un espacio único que combina naturaleza, historia y aventura en un entorno de ensueño. Ya sea recorriendo sus mágicos senderos, admirando la biodiversidad o disfrutando de la tranquilidad de sus paisajes, este parque invita a vivir momentos inolvidables. Planifica tu visita con tiempo, respeta el entorno y dejate maravillar por todo lo que este rincón de la Patagonia tiene para ofrecer.

Si querés saber más, en nuestro artículo de qué hacer en Villa La Angostura te contamos todo lo que necesitás saber sobre las actividades imperdibles, los mejores lugares para visitar y cómo disfrutar al máximo de este destino único. Desde excursiones en la naturaleza hasta opciones gastronómicas, encontrarás todo lo que necesitás para aprovechar tu tiempo en la región. No dejes pasar la oportunidad de conocer en profundidad todo lo que Villa La Angostura tiene para ofrecer.

Preguntas Frecuentes sobre el Parque Nacional Los Arrayanes

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional Los Arrayanes?

El parque puede visitarse durante todo el año, pero la primavera y el verano son ideales para disfrutar del trekking y la navegación, mientras que el otoño ofrece un paisaje espectacular con los colores de la estación.

¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el parque?

Depende del recorrido elegido. La caminata hasta el bosque de arrayanes ida y vuelta puede tomar entre 5 y 6 horas, mientras que en barco se tarda aproximadamente una hora en llegar.

¿Es necesario pagar entrada para ingresar al parque?

Sí, se debe abonar una tarifa de acceso, cuyo valor varía según la temporada y la categoría del visitante (residentes, turistas nacionales o extranjeros).

¿Se puede acampar dentro del Parque Nacional Los Arrayanes?

No, el parque no permite acampar ni hacer fuego, ya que es un área protegida.

¿Cuáles son las actividades principales dentro del parque?

Las actividades incluyen trekking, ciclismo, navegación en el lago Nahuel Huapi, avistamiento de aves y fotografía de paisajes naturales.

Descubrí Villa La Angostura con BOG

Reservá tu próxima estadía en los mejores alojamientos en Villa La Angostura con BOG y disfrutá de una experiencia inolvidable en Villa La Angostura. Elegí entre nuestras casas, cabañas, bungalows y departamentos rodeados de naturaleza.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *