Si alguna vez soñaste con un paisaje de cuento de hadas, cubierto de nieve, rodeado de montañas y con lagos cristalinos reflejando el cielo de invierno, entonces Villa La Angostura es el destino perfecto para vos. Este pintoresco pueblo se transforma en invierno en un paraíso blanco, ideal para quienes buscan combinar aventura, relax y una conexión única con la naturaleza.
Desde las pistas de esquí del Cerro Bayo hasta caminatas entre bosques nevados y una exquisita gastronomía local, Villa La Angostura ofrece actividades para todos los gustos. En esta guía, descubrirás las mejores experiencias invernales, los rincones que no podés dejar de visitar y alojamientos exclusivos gestionados por BOG que harán de tu estadía algo inolvidable.
En cuanto a la mejor época para visitar, la temporada alta de invierno se extiende de julio a septiembre, siendo julio y agosto los meses más concurridos. Es recomendable reservar el alojamiento y las actividades con anticipación, especialmente si planeás visitar durante las vacaciones escolares. Durante la semana, es posible disfrutar de un ambiente más tranquilo y menos concurrido, lo que puede ser ideal para quienes buscan una experiencia más relajada.
Prepárate para explorar este paraíso invernal y descubrir por qué Villa La Angostura es uno de los destinos más elegidos en esta temporada donde cada rincón se convierte en una experiencia inolvidable. Aquí te contamos cuáles son los imperdibles para esta temporada.

¿Por qué visitar Villa La Angostura en invierno?
Durante la temporada invernal, la atmósfera de Villa La Angostura se vuelve aún más acogedora. Las cabañas de madera, con chimeneas humeantes, crean una sensación de calidez que invita a los viajeros a relajarse y disfrutar del momento. Además, la comunidad local, con su hospitalidad característica, se esfuerza por hacer que cada visitante se sienta como en casa, lo que contribuye a la experiencia única de este destino. La combinación de paisajes majestuosos y la amabilidad de sus habitantes convierten a Villa La Angostura en un lugar ideal para escapar del bullicio de la vida cotidiana.
La diversidad de paisajes, que van desde lagos congelados hasta bosques cubiertos de nieve, permite a los visitantes disfrutar de una variedad de actividades que se adaptan a las preferencias de cada uno. Sin duda, este se convierte en un destino que promete aventuras emocionantes y momentos inolvidables en un entorno de ensueño, este lugar ofrece experiencias para todos los gustos
La fauna local también se puede observar durante el invierno, aunque quizás de una manera más discreta. Animales como ciervos y aves migratorias pueden ser avistados en sus hábitats naturales, lo que añade un componente especial a la experiencia invernal. La combinación de paisajes nevados y vida silvestre hace que cada visita a Villa La Angostura sea una aventura en sí misma. Cada rincón invita a ser explorado, y la oportunidad de sumergirse en la belleza natural de la región es una razón más para visitar este maravilloso destino en invierno.
La gastronomía en Villa La Angostura es un complemento perfecto para disfrutar del invierno patagónico. Después de un día activo, nada mejor que degustar platos como el cordero asado, guisos reconfortantes y chocolates artesanales, que brindan una calidez perfecta. Si te preguntás dónde comer en Villa La Angostura, el centro del pueblo y Bahía Manzano ofrecen una gran variedad de restaurantes y confiterías que destacan por su cocina regional y ambientes acogedores. Además, la experiencia se enriquece con vinos de varietales argentinos característicos como el Malbec, perfectos para acompañar una comida mientras disfrutás del paisaje nevado.
Informate sobre excursiones en Villa La Angostura disponibles. Muchas empresas locales ofrecen paquetes que incluyen transporte, equipo y guías, lo que facilita la planificación de las jornadas. Participar en excursiones organizadas no solo asegura la seguridad, sino que también proporciona la oportunidad de conocer otros viajeros y compartir la experiencia. Con una buena planificación, tu viaje a Villa La Angostura en invierno será una experiencia maravillosa que recordarás por siempre.
Principales actividades para disfrutar Villa La Angostura en invierno
- Esquí y snowboard en Cerro Bayo
- Paseos en la nieve: Raquetas y trekking invernal
- Navegación y vistas panorámicas en el Lago Nahuel Huapi
- Relax en casas de té y restaurantes locales
- Bosque de Arrayanes cubierto de nieve
- Cascada Inacayal y miradores nevados
• Esquí y snowboard en Cerro Bayo
El Cerro Bayo es el principal centro de esquí de Villa La Angostura. Con más de 20 pistas para diferentes niveles, el cerro cuenta con telesillas, clases personalizadas, alquiler de equipos y espacios gastronómicos para disfrutar después de un día en la nieve. Este lugar se convierte en un punto de encuentro para esquiadores y snowboarders de todas partes del mundo.

Esquiar en Villa La Angostura es ideal tanto para principiantes como para esquiadores experimentados, ofreciendo un ambiente seguro y amigable, cuenta con pistas bien preparadas y una infraestructura de primer nivel. Además, las impresionantes vistas del lago Nahuel Huapi desde las montañas hacen que cada descenso sea una experiencia memorable. El ambiente familiar y la posibilidad de tomar clases con instructores profesionales hacen que Cerro Bayo sea un lugar ideal para aprender y disfrutar de la nieve.
👉 Consejo de un local: «Probá el tubing en Cerro Bayo, una actividad súper divertida para grandes y chicos. ¡Las risas están garantizadas!»
• Paseos en la nieve: Raquetas y trekking invernal
Si lo tuyo es explorar la naturaleza a pie, los paseos con raquetas de nieve o los trekkings invernales son una opción perfecta. Hay senderos señalizados en el Cerro Bayo y en los alrededores del pueblo, que permiten recorrer bosques cubiertos de nieve y llegar a miradores con vistas espectaculares.
Existen múltiples rutas que permiten a los visitantes explorar los alrededores de manera tranquila y contemplativa. Caminar entre árboles cubiertos de nieve y disfrutar del silencio del bosque es una experiencia que conecta profundamente con la naturaleza. Los guías locales ofrecen excursiones que no solo son seguras, sino que también brindan información sobre la flora y fauna de la región, enriqueciendo la experiencia de quienes deciden adentrarse en estos hermosos paisajes.
👉 Consejo de un local: «El trekking hacia la Cascada Inacayal es mágico en invierno. Llevá abrigo, un termo con café y disfrutá del sonido de la nieve bajo tus pies.»
• Navegación y vistas panorámicas en el Lago Nahuel Huapi
El Lago Nahuel Huapi en invierno se transforma en un espectáculo de serenidad y belleza natural. Desde el puerto de Villa La Angostura, podés embarcarte en excursiones en catamarán que recorren sus bahías, ofrecen vistas a los picos nevados reflejados en sus aguas cristalinas y visitan lugares emblemáticos como la Isla Victoria o el Bosque de Arrayanes. Durante el recorrido, la combinación de montañas nevadas y el entorno invernal crea una experiencia inolvidable, perfecta para disfrutar en familia o con amigos.
👉 Consejo de un local: «Reservá un paseo al atardecer para disfrutar del lago con los colores más increíbles del día.»
• Relax en casas de té y restaurantes locales
Después de un día de actividades, no hay nada mejor que refugiarse en una de las encantadoras casas de té de Villa La Angostura. Disfrutá de una merienda con tortas caseras, chocolates artesanales y té de la Patagonia. También podés visitar alguno de los restaurantes locales para probar platos típicos como el cordero patagónico o la trucha acompañada de un buen vino.
👉 Consejo de un local: «Probá la torta de frutos rojos en alguna de las casas de té locales. Es una delicia que combina perfecto con el ambiente invernal.»
• Bosque de Arrayanes cubierto de nieve
El Bosque de Arrayanes es único en el mundo y, durante el invierno, su belleza se intensifica. Los árboles de corteza anaranjada contrastan con el blanco de la nieve, creando un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas. Podés acceder al bosque caminando por el sendero de 12 kilómetros desde la Península de Quetrihué o tomando un barco desde Bahía Mansa.
El Parque Nacional Los Arrayanes, famoso por sus árboles de arrayán, se convierte en un escenario espectacular durante el invierno. Las tonalidades del blanco de la nieve contrastan con el naranja y el rojo de los troncos, creando un espectáculo visual que no debe perderse.
Los bosques de arrayanes, característicos de la región, son otro de los tesoros naturales que se pueden disfrutar en esta época del año. En invierno, los troncos de estos árboles centenarios, de un color naranja vibrante, se destacan aún más contra el fondo blanco de la nieve. Caminar entre estos árboles es una experiencia mágica que permite a los visitantes conectar con la naturaleza de una manera única. Además, el Parque Nacional Los Arrayanes ofrece senderos que permiten explorar este entorno natural con tranquilidad y asombro.

👉 Consejo de un local: «Si optás por caminar al Bosque de Arrayanes, llevá ropa de abrigo en capas y disfrutá del silencio del bosque nevado. ¡Es mágico!»
• Cascada Inacayal y miradores nevados
La Cascada Inacayal es otro de los rincones que no te podés perder en invierno. El sendero hacia Inacayal se cubre de blanco, y el sonido del agua cayendo en medio del paisaje nevado es simplemente relajante. Además, los miradores cercanos, como el Belvedere, ofrecen vistas panorámicas del Lago Nahuel Huapi y las montañas cubiertas de nieve.
👉 Consejo de un local: «Visitá la Cascada Inacayal al mediodía, cuando el sol ilumina el entorno y los colores son más intensos. No olvidés tu cámara o celular.»
El clima en Villa La Angostura puede ser frío e impredecible, especialmente en invierno. Es importante vestirse en capas: una capa base térmica, una intermedia para mantener el calor (como un polar) y una capa exterior impermeable para protegerte de la nieve o lluvia. Además de guantes, gorro, bufanda y calzado antideslizante. Optá por botas impermeables con buena suela para caminar seguro en la nieve o superficies resbaladizas.
Si querés saber más sobre qué hacer en Villa La Angostura, en nuestro artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre las actividades imperdibles, los mejores lugares para visitar y cómo disfrutar al máximo de este destino único. No dejes pasar la oportunidad de conocer en profundidad todo lo que Villa La Angostura tiene para ofrecer durante todo el año.
Cómo llegar a Villa La Angostura:
- En autobús: Varias empresas como Via Bariloche o Albus conectan con Bariloche, San Martín de los Andes y Neuquén, con opciones desde Buenos Aires hacia Bariloche con trasbordo.
- En avión + traslado: Volá al Aeropuerto Internacional de Bariloche (BRC) y tomá un traslado terrestre (minivans o buses). Alternativamente, también podés volar a Chapelco (San Martín de los Andes).
- En auto: Villa La Angostura está bien conectada por carretera con distintos puntos de Argentina. Si viajás desde Buenos Aires o el sur del país, podés tomar la Ruta Nacional 40, que atraviesa la Patagonia y conecta destinos turísticos populares como Bariloche y San Martín de los Andes. Desde Neuquén, también podés acceder por la Ruta 22 y Ruta 40. Estos trayectos permiten disfrutar de paisajes espectaculares mientras te adentrás en este paraíso natural.
Si vas a manejar hasta Villa La Angostura o recorrer los alrededores en auto, es fundamental que cuentes con cadenas para nieve. Las rutas pueden estar resbaladizas, y es importante conducir con precaución. Si no tenés experiencia manejando en estas condiciones, considerá usar transporte público o contratar servicios de traslado. Consultá el estado de las rutas antes de salir y planificá tu recorrido con tiempo. La Ruta 40 tiene paisajes increíbles, pero hay que manejar con cuidado.
Alojamientos ideales en Villa La Angostura para disfrutar del invierno
El alojamiento en Villa La Angostura durante el invierno es variado y se adapta a las necesidades de diferentes tipos de viajeros, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Muchas de las cabañas están equipadas con chimeneas y cocinas, lo que permite disfrutar de una experiencia más hogareña y familiar. Además, las vistas desde estos alojamientos suelen ser impresionantes, brindando un ambiente mágico mientras se disfruta de la nieve. En BOG | Be Our Guest encontrarás propiedades cuidadosamente seleccionadas para garantizar una estadía perfecta. Ya sea que viajés en familia, en pareja o con amigos, siempre hay opciones ideales para cada estilo y necesidad.

• Casas boutique con vistas panorámicas
Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, nuestras casas en alquiler en Villa La Angostura ofrecen lujo, espacio y vistas espectaculares. Estas propiedades están rodeadas de bosques nevados y cuentan con todas las comodidades necesarias para una estadía inolvidable. Estas casas son ideales para grupos grandes o familias que desean disfrutar de privacidad y vistas panorámicas al lago y las montañas.
• Cabañas en Bahía Manzano: Naturaleza y tranquilidad
Bahía Manzano es uno de los lugares más hermosos para alojarse durante el invierno. Rodeada de naturaleza, estas cabañas ofrecen vistas impresionantes al Lago Nahuel Huapi y la posibilidad de disfrutar de la paz del entorno. Son ideales para familias y parejas que buscan privacidad y confort. Alojate en nuestras cabañas en Villa La Angostura estilo rústico para disfrutar del calor del hogar mientras observás el paisaje nevado desde la ventana.
Reservá tu alojamiento con nosotros y viví un invierno mágico en Villa La Angostura. La naturaleza, la aventura y el confort te esperan.
No esperés más y vení a descubrir Villa La Angostura en invierno. Un destino mágico que te atrapará con su belleza natural y te brindará una experiencia única en medio de montañas y paisajes nevados. ¡Te aseguramos que quedarás maravillado!
La temporada alta es de julio a septiembre, siendo julio y agosto los meses con más nieve y actividades disponibles.
El Cerro Bayo es el principal centro de esquí, con pistas para todos los niveles, alquiler de equipos y escuelas para principiantes.
Además del esquí, podés hacer trekking con raquetas, paseos en barco por el Lago Nahuel Huapi y visitar el Bosque de Arrayanes nevado.
Las cabañas en Bahía Manzano y las casas boutique con vista al lago son opciones ideales para disfrutar del paisaje nevado con todas las comodidades.
Sí, es recomendable llevar cadenas para nieve, ya que las rutas pueden volverse resbaladizas en invierno.
Descubrí Villa La Angostura con BOG
Reservá tu próximo alojamiento temporario en Villa La Angostura y disfrutá de una experiencia inolvidable en Villa La Angostura. Elegí entre nuestras casas, cabañas, bungalows y departamentos rodeados de naturaleza.